Introducción:
El ser humano siempre ha tenido que dar solución a situaciones que se le presenten, a veces de forma empírica y otras usando el método científico. En esta unidad veremos como dar solución a problemas estableciendo una serie de pasos que nos permitirán llegar a cumplir el objetivo.
Nombre de la Unidad Didáctica: ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO Y DIAGRAMAS NASSI SHNEIDERMAN (N-S)
Grado académico: SEGUNDO DE SECUNDARIA
Características de los estudiantes:
Alumnos que han estudiado en primero de secundaria el programa LOGO para dibujar figuras geométricas utilizando las primitivas (instrucciones de código) del programa.
Objetivo general :
Al término de la unidad el alumno deberá desarrollar algoritmos para dar solución a diferentes problemas tanto de la escuela, como de su vida diaria.
Objetivos específicos:
El alumno deberá analizar las situaciones que se presenten para dar una solución mediante algoritmos.
El alumno deberá presentar gráficamente la solución a la situación que se planteó utilizando las TIC.
Estrategias de aprendizaje:
Trabajo práctico en clase(presentaciones, actividades del manual, ejercicios en forma individual y colectivos)
Investigación (búsqueda de información)
Resolución de problemas
Mapas conceptuales
Tareas
Selección y desarrollo de materiales y contenidos.
MATERIALES: Manual, equipos de cómputo, proyector, pizarrón electrónico, programas de office, Internet.
CONTENIDOS:
Conceptuales:
¿Qué es un algoritmo?
Características.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Características
Significado de los símbolos
¿Qué es un diagrama N-S?
Características
Símbolos
Procedimentales:
Desarrollo de los algoritmos:
Procesos
Tomas de decisión
Estructuras secuenciales
Estructuras de repetición
Estructuras Selectivas
Actitudinales:
Análisis
Orden
Razonabilidad
Comprensión
Honestidad
Respeto
Metodología de aprendizaje:
Técnica expositiva.
Técnica demostrativa.
Trabajo colaborativo.
Exposiciones.
Actividades de aprendizaje:
Actividades de inicio: ( Duración 1 hrs con 30 min.)
El profesor les pedirá a todos los alumnos que le den solución a un problema que les plantee dando la secuencia de pasos para ello.
Los alumnos en el centro de cómputo buscarán en internet el concepto, características, símbolos y ejemplos de algoritmos, diagramas de flujo y diagramas N-S
El profesor resolverá dudas o inquietudes de los alumnos para después proceder a desarrollar los algoritmos y diagramas de diversos problemas tanto de la escuela (materias) como de su vida diaria que vienen en su manual de computación.
Actividades de desarrollo: (Duración 3 clases de 55 min)
Los alumnos primero individualmente harán algoritmos y diagramas de diferentes problemas que vienen en su manual para posteriormente exponerlos en la clase y así todos podrán debatir sobre los resultados.
Posteriormente en equipos deberán plantear un problema y darle solución, inmediatamente después intercambiaran solamente el problema a otro equipo el cual hará su algoritmo y sus diagramas y al final en el centro de cómputo utilizando el pizarrón electrónico expondrán los resultados alcanzados.
Actividades de cierre: ( Duración 50 minutos.)
Presentación por pizarrón electrónico de los diagramas de flujo y N-S para que los demás alumnos interpreten y debatan sobre el trabajo realizado por sus compañeros.
Conclusiones del trabajo.
Evaluación:
Que los alumnos sepan dar solución a problemas mediante una serie de pasos lógicos, ordenados, específicos y finitos.
Representación de los algoritmos mediante diagramas de flujo y N-S.
Interpretación de los diagramas.
ANEXOS:
http://www.slideshare.net/nancyrios/materiales-algoritmos
Unidad Didáctica elaborada por: Julio Cesar Romero Villada, Colegio Cristobal Colón, MX. DF. Julio del 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario